De acuerdo al reporte de la Dipec, un hogar de 5 personas necesitó $215.464 en mayo para no ser pobre. El valor escaló a $228.965 en junio.


La Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, aumentó más de 13 mil pesos en Jujuy durante el último mes, de acuerdo al informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec).

El organismo reportó que un hogar de 5 integrantes -conformación más habitual en Jujuy que la familia tipo de 4-, precisó ingresos por $215.464 en mayo para no ser pobre, valor que se elevó a los $228.965 en el sexto mes del año.

La CBT contempla los costos de vida familiares vinculados a la alimentación, la vestimenta y la higiene, pero no considera la situación habitacional, es decir que no incluye los gastos de alquiler, que representan en la actualidad un elevado porcentaje de los ingresos.

 

CBT junio 2023
CBT de junio en Jujuy

 

La canasta total, de acuerdo al reporte de la Dipec, tuvo una suba del 6,3% en junio. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de indigencia, presentó una variación del 6,1%.

Una familia jujeña necesitó $229 mil en junio para no ser pobre

En ese sentido, un hogar necesitó en el sexto mes un total de $110.564 para no ser indigente, una diferencia de $6.400 en comparación con las cifras de mayo.

cba junio 2023
CBA de junio en Jujuy

 

LA INFLACIÓN DE JUNIO EN JUJUY

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó que en junio la inflación fue del 5,9% en Jujuy, quedando apenas por debajo de la cifra nacional, que se ubicó en el 6% según lo reportado por el Indec.

Cocinar en tiempos de alta inflación: conocé las precios de las verduras en Jujuy

El organismo local comunicó además que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor es del 112,9%, acumulando en el primer semestre de este año una suba de 53,4%.

En el reporte de la Dipec se detalla que los rubros que mayor incremento tuvieron durante junio en la provincia son:

  • Atención médica y gastos para la salud con el 10,3%
  • Esparcimiento con el 7,3%
  • Transporte y comunicaciones con el 7,2%
  • Indumentaria con el 6,8
  • Equipamiento y funcionamiento del hogar con el 6,1%

Alimentos y bebidas quedó apenas por debajo del promedio, con un 5,8% de incremento a lo largo del sexto mes del año. Los otros dos rubros que se ubicaron de mitad de tabla hacia abajo son Enseñanza y Vivienda, combustible y electricidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí