Un earworm se define como la incapacidad para desalojar una canción y para evitar que se relance en su cabeza.
También designado síndrome adherido de la canción, los earworms son un fenómeno común en la población en general donde los aires se presentan y adhieren involuntario en la mente sobre una base que se repite. Esto puede suceso espontáneamente o puede ser accionado por la emoción, asociaciones de palabra o ser oído recientemente el aire. Los hasta 98% de gente en el mundo occidental han experimentado earworms.
Un earworm se define como “la incapacidad para desalojar una canción y para evitar que se relance en su cabeza,” que también se describe como “picor cognoscitivo.” Esta experiencia del earworm ha sido un tema del gran interés a los neurólogos durante la última década.
Investigación sobre Earworms
En la universidad de Dartmouth, David Kraemer y los colegas investigaron el fenómeno usando proyección de imagen de resonancia magnética funcional (fMRI). Como se explica en la naturaleza del gorrón en marzo de 2005, las personas descubrieron que cuando los participantes escucharon una canción o un fragmento de la canción, fMRI mostraron la activación de una región del cerebro llamada la corteza auditiva primaria izquierda, que es la región asociada a la audiencia.
Esta región del cerebro también fue activada cuando pensamiento de los participantes de la canción o intentada para componer las partes de las canciones que no fueron jugadas. Esto sugiere que un earworm pueda “ser introducido” por el mecanismo de la memoria de la corteza auditiva.
Un ejemplo de un sistema de memoria en esta región del cerebro es el “rizo fonológico.” El complejo auditivo miente en el lóbulo frontal, el área del cerebro asociada a memoria a corto plazo verbal y una manera en la cual los investigadores han descrito el rizo fonológico está como “rizo corto de la cinta de grabación que salva contínuo una pequeña cantidad de información auditiva.”
Salvan bajo la forma de memoria a largo plazo o se olvidan a la mayoría de información auditiva, pero las canciones parecen ser conservadas bajo la forma de memoria a corto plazo sobre un mayor largo del tiempo.
Teoría de la repetición y picor cognoscitivo
En la universidad de Cincinnati, un estudio de James Kellaris sugirió que la razón que la memoria a corto plazo aguanta earworms podría ser que algunas canciones tienen ciertas características que estimulen el cerebro para reaccionar anormalmente. Estas propiedades que capturan la atención del cerebro podrían causa subsequenlty el cerebro jugar la canción otra vez en el rizo.
Kellaris también encontró que bastante que esta repetición dando por resultado la canción que es quitada del rizo, amplía la presencia del earworm, de tal modo produciendo el picor cognoscitivo. Kellaris presentó estas conclusión en los procedimientos de la sociedad para la conferencia del invierno 2003 de la psicología del consumidor en New Orleans.
Interesante, los investigadores han encontrado que los músicos o la gente que denuncia que la música es un mayor parte de su vida, son más probables experimentar earworms sobre una base frecuente. Esto soporta la teoría de Kellaris sobre la repetición, puesto que los músicos tienen que emplear a menudo la repetición como parte de perfeccionar sus habilidades musicales