sábado, septiembre 30, 2023
Inicio Cyber seguridad Facebook: “La caída va a volver a pasar, es inevitable”

Facebook: “La caída va a volver a pasar, es inevitable”

0

El experto en cyber seguridad Javier Echaiz explica el colapso en Facebook y otras redes de Mark Zuckerberg e indica que otro similar pasará en algún momento.


El 4 de octubre de 2021 va a quedar en la memoria de muchos como el día en que se cayeron Facebook y sus redes sociales por más de 8 horas en todo el mundo. Las redes sociales de Mark Zuckerberg en realidad, que son casualmente las más utilizadas en la Argentina. Y mientras la buena noticia al final del día es que comenzaron a restablecerse – aunque no completamente -, la mala es que un colapso similar puede volver a pasar en cualquier momento. De hecho, los expertos aseguran que es inevitable.
“No se sabe cuándo va a pasar pero que en algún momento eso sucederá de nuevo es una certeza, es inevitable. Puede y va a volver a pasar como sucedió con Factory hace unos meses, Facebook el año pasado y Google también recientemente”, comenta en diálogo con Canal 4 el experto en seguridad informática Javier Echaiz.
Sobre la caída masiva y global de WhatsApp, Facebook, Instagram y Oculus – todas propiedad de Mark Zuckerberg, el creador de Facebook – Echaiz explica que para quienes trabajan en tecnología es simple determinar qué pasó con algunas pruebas. Según detalla, detrás de todo el grupo de aplicaciones de Zuckerberg hay servidores que se cayeron del mapa de internet. “Todos nos conectamos con un nombre humano, por ejemplo, Facebook.com – indica Echaiz -. Pero detrás de ese nombre hay IPs, direcciones, números, servicios de mapeos. Lo que ocurrió es que desaparecieron las rutas del sistema que las propaga”. En pocas palabras, comenta, “faltaba el camino que mapeaba ese nombre humano a ese IP”.
Consultado sobre el motivo de esta caída global de las redes, el experto dice que, si bien hay especulaciones de lo más variadas, todo suena más “a un error humano que a otra cosa”.

La caída de redes no tiene nada que ver con el aumento de usuarios

Si bien la caída de WhatsApp generó, en la Argentina, una migración temporal de usuarios hacia Telegram, que sí se saturó por el aumento masivo, Echaiz indica que el colapso en las redes de Mark Zuckerberg no tiene que ver con ese aumento de tráfico, ya que en internet las capacidades de los servidores se van aumentando a medida que es necesario. “Se arman servidores nuevos todo el tiempo y muchos datos se leen millones de veces pero solo se escriben una. Por eso, aunque se sumen millones de visitas nuevas, hay redes por encima de los gigantes que amortiguan el aluvión de usuarios adicionales”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí