Del encuentro participaron Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Deportes, Matías Lammens, el presidente de la Cámara de diputados, Sergio Massa, y el presidente de la Confederación Sudamericana, Alejandro Domínguez. Volverán a hablar en 48 horas.
El torneo, que comienza el 13 de junio, iba a ser organizado en conjunto por Colombia y Argentina, que se iban a repartir la organización. Sin embargo, la situación social y sanitaria que atraviesa el país cafetero llevó a su Gobierno a pedir el aplazamiento de la competencia.
Una semana atrás, la Conmebol confirmó a través de un comunicado oficial que desistía de la idea de postergar la Copa América y que Colombia, finalmente, no iba a formar parte de la organización. A partir de ese momento quedó abierta la puerta para que Argentina sea el único organizador.
Alejandro Domínguez, Presidente de la Conmebol
Domínguez hizo un viaje relámpago desde Paraguay para estar en la reunión. Viajó en un avión privado que lo depositó en Buenos Aires y que lo llevó a Asunción este mismo miércoles. Arribó al país exclusivamente para intentar resolver la organización de la Copa América.
En la Casa Rosada hay voluntad de que el certamen se realice en su totalidad en el país pese al complejo escenario sanitario. El Gobierno se tomará las próximas horas para evaluar el impacto de las medidas restrictivas que comenzaron el último fin de semana y observar el comportamiento de la curva de contagios que le permita trazar una proyección a corto plazo para determinar cuál será el escenario de la pandemia durante el desarrollo del torneo.
Desde la Confederación Sudamericana aseguraron que de acá al viernes se resolverá si la Copa se jugará completamente en Argentina o si se sumará una plaza para reemplazar a Colombia.
Ante la determinación, aparecieron Chile, Uruguay y Paraguay como candidatos alternativos a quedarse con los partidos que le pertenecían a Colombia. En Asunción advierten que la resolución de Conmebol dependerá de la viabilidad del plan presentado por Argentina para albergar el certamen completo.
De recibir toda la competencia, como sucedió en 2011, se sumarían otros escenarios a los ya planificados hasta el momento, con el proyecto de inicio de Argentina recibiendo la mitad del torneo.
El Monumental de River, el José Amalfitani de Vélez, el Jorge Luis Hirschi de Estudiantes, el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el San Juan del bicentenario, el Mario Alberto Kempes de Córdoba y el Malvinas Argentinas de Mendoza conformarían el menú de estadios disponibles para el certamen.
La selección argentina que conduce Lionel Scaloni dará el puntapié inicial el 13 de junio desde las 18 en el hogar de River frente a Chile. Y, por supuesto, anhela estar presente el sábado 10 de julio en la final, que se iba a jugar en Barranquilla, pero que ahora la podrá tener como anfitriona para romper con la sequía de 28 años sin títulos a nivel Mayor.
COMUNICADO DE LA CONMEBOL
El gobierno argentino presentó a la CONMEBOL un estricto protocolo para que se realice la CONMEBOL Copa América 2021 en el país. En una reunión que transcurrió en la Quinta de Olivos se evaluaron los aspectos organizativos y logísticos -con la eventual habilitación de sedes adicionales- y todo lo concerniente a los protocolos sanitarios.
El análisis de la disputa de esta CONMEBOL Copa América y sus protocolos sanitarios para que se pueda organizar en el país quedará bajo el riguroso estudio de funcionarios del Ministerio de Salud de la República Argentina. Así lo acordaron el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, y el titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, en una reunión en la tarde de hoy.