El ministro de Salud de Jujuy se refirió a la enfermedad que genera preocupación y reforzó el mensaje de la importancia de la vacunación.


Este domingo el ministerio de Salud de Nación informó que hay un caso en estudio por sospecha de que se trate de viruela del mono. Se trata de un hombre que presenta sintomatología coincidente y tiene un registro de un viaje a España en las últimas semanas.

Tras el anuncio de Nación, Antonio Buljubasich dialogó con la prensa para llevar tranquilidad en torno a este anuncio. “No es una enfermedad que nos tenga que causar un alerta exagerada, es una zoonosis que no es propia de nuestras tierras”, remarcó el funcionario.

Buljubasich explicó que se trata de una enfermedad de animales que bajo algunas condiciones puede trasmitirse a los humanos. “Esto despertó un alerta porque hubo una notificación de un poco más de casos que lo habitual en países de Europa, algo que no se presenta usualmente así”, sostuvo y acotó que “no son números exagerados”.

Por otra parte, el responsable de la cartera sanitaria en la provincia argumentó: “Según la información que tengo de la Organización Mundial de la Salud, hay 28 casos confirmados por laboratorio en el mundo y 12 casos sospechosos en países donde no es habitual”.

Contagio de la viruela del mono

Buljubasich aseguró que se trata de una enfermedad donde la transmisión se da por medio del contacto. “Tiene que haber un contacto estrecho para que se transmita de persona a persona como el intercambio de secreciones de la vía respiratoria superior, roce o relaciones sexuales”, señaló fundamentando que “las posibilidades de transmisión no son muy altas”.

El funcionario explicó que se trata de una “enfermedad relativamente benigna” que tiene cura. Asimismo, sostuvo: “Es muy poco probable que esta enfermedad escale como lo hizo el covid por las características que tiene para el contagio. Es necesario un contacto muy estrecho”.

No habrá campaña de vacunación para la viruela en el corto plazo

El ministro de Salud de Jujuy manifestó que ante la poca cantidad de casos no está fijado el inicio de una campaña de vacunación para la viruela, algo que si tuvo lugar mucho tiempo atrás.

“Hace muchos años se dejó de vacunar para la viruela pero las características de la enfermedad no requieren campaña de vacunación. La enfermedad se autolimita en 5 y 21 días”, manifestó el médico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí