Murió tras el hundimiento del Crucero General Belgrano en 1982, cumpliría hoy 60 años.
La comunidad de La Perla del Ramal recuerda hoy, el 60° aniversario del natalicio del héroe sampedreño Roberto Enrique Sancho. Tenía 19 años, cuando cumplía con la Patria en plena Guerra de Malvinas y siendo tripulante del Crucero General Belgrano, lo sorprendió la muerte tras el hundimiento del buque. Siempre se recuerda a nuestros héroes el día de la Gesta de Malvinas o el 2 de Mayo, cuando se conmemora aquella fatídica fecha del hundimiento, pero es bueno y es digno que las presentes y futuras generaciones conozcan la vida de sus héroes, para que sean recordados y sea para ellos el honor y la gloria.
Roberto Enrique Sancho nació el 12 de abril de 1963, en San Pedro de Jujuy, distrito cabecera del departamento San Pedro, en la provincia de Jujuy. Su madre es Adela Oliver y su padre Normando Sancho (fallecido). En las escuelas Normal General José de San Martín y en la N° 95 Almirante Guillermo Brown, cursó sus estudios primarios y los secundarios en la escuela de Educación Técnica N° 1 Coronel Manuel Álvarez Prado, egresando con el título de Técnico mecánico en 1981.
Sus amigos lo llamaban cariñosamente “Burrito”, y aún recuerdan con emoción anécdotas compartidas en la finca que tenía su familia, donde solía ir a pasar los fines de semana y jugar a la carrera de karting, también sus profesores lo recuerdan como muy buen alumno y excelente persona, con principios que le fueron inculcados por sus padres.
Al finalizar la secundaria Roberto Enrique recibió la cedula de notificación y por la numeración sabía que le “tocaba la marina”. Un 2 de febrero 1982, junto a otros jóvenes jujeños, entre ellos el héroe sampedreño Fernando Fabián Zarzoso, partieron desde la capital jujeña con destino a la Base Naval de Puerto Belgrano, en Punta Alta, Bahía Blanca. Como todo joven, sentían en el corazón el orgullo de servir a su patria. Ambos gozaban del gran afecto de sus familias y amigos y del pueblo los vio nacer, correr por sus calles, estudiar, recibirse y un día partir a cumplir con el servicio militar.
12 de abril de 1982, Roberto cumplía 19 años, el día anterior había llamado a sus padres Adela y Normando, para desearle felices pascuas. Ellos querían llamarlo al día siguiente para felicitarlo, pero él les dijo. “no me llamen porque no sé si mañana o pasado salimos a navegar”. Fue la última vez que hablaron. Días después, el Crucero zarpó de la base. Roberto, al igual que sus camaradas sampedreños, escribió a su familia desde Ushuaia, sus palabras también fueron un vaticinio, y como Fernando, pese a la desolación que sentía, reconfortó a sus padres y pidió que no miren la televisión ni escuchen la radio, que todo saldría bien y que era momento de tener mucha fe.
Un 2 de mayo de 1982, un hecho inesperado sacudía las fibras más íntimas de todos los argentinos, un submarino nuclear atacó el A.R.A. General Belgrano, en una zona considerada de exclusión. La explosión provocó el hundimiento casi inmediato del crucero. El cuerpo de Roberto no fue encontrado, pero existe una partida de defunción extendida por el Registro Civil de la ciudad de Ushuaia, donde consta el lugar, fecha y hora del penoso hecho. El Intendente Municipal y un representante del Ejército, comunicaron el fallecimiento a sus familiares, entregándoles una nota de la Armada Argentina, fechada el 11 de mayo de 1982.
Post mortem, recibió el Diploma del Honorable Congreso de la Nación a los Combatientes Ley 23118, Medalla de la Nación Argentina al Muerto en Combate y Medalla del Congreso de la Nación a los Combatientes. La Municipalidad de San Pedro de Jujuy, impuso el nombre de Roberto Enrique Sancho a un barrio de la ciudad y a una calle del barrio Patricios Nuevo. Su nombre figura en el Monumento a los Caídos en Malvinas, en plaza San Martín, Buenos Aires. El Servicio de Hidrografía Naval designó con los apellidos de los 323 héroes del Crucero General Belgrano a accidentes geográficos de las Islas de Los Estados, esta realización significó perpetuar cada nombre a través de las cartas de navegación oficiales.
La Asociación Amigos del Crucero General Belgrano descubrió una placa en el mural que contiene los 323 nombres en el Monumento a los Caídos en el Crucero, que se encuentra en el Parque Centenario. El Presidente de la Nación Argentina, les ha conferido por Decreto N° 342 de fecha 10 de marzo de 1995, el Grado de Cabo 2do., concediendo los derechos que por este título corresponden a partir del 2 de mayo de 1982, el cual fue expedido el 17 de noviembre de 1995. Con el tiempo, muchos homenajes y reconocimientos se realizaron en la provincia de Jujuy y en todo el país para perpetuar su nombre y el de los otros héroes que entregaron su vida en defensa de la patria.