En las últimas horas, un diario digital de Jujuy publicó un informe sobre sobre la supuesta aparición de “El Familiar” y la relacionó con la trágica desaparición de un reconocido trabajador de los medios sampedreños, lo que generó indignación tanto en el ámbito de la prensa como en familiares y amigos del joven.


“En los últimos días, el temor se apoderó de la región azucarera en todo el norte. En Jujuy, hallaron el cuerpo de un joven productor de radio en uno de los caminos cercanos al Ingenio La Esperanza de San Pedro. Pobladores de la zona no descartan que esta sospechosa muerte esté relacionada con las apariciones del “perro familiar”.” reza un párrafo de la publicación del diario digital Qué Pasa Jujuy, donde llamativamente se hace alusión a la trágica desaparición de un reconocido productor radial sampedreño, hecho del que oficialmente se dieron a conocer los detalles pertinentes a la investigación, y que para nada tuvo relación con lo que se argumenta en la publicación en cuestión.

La publicación de Qué Pasa Jujuy:

https://www.quepasajujuy.com.ar/jujuy/familiar-muerte-ingenio-jujuy-cazar/

Es por esto que, al ver la rápida reacción entre sorpresa e indignación de allegados y colegas del malogrado trabajador de los medios, surge la pregunta de ¿Cuál es el límite del sensacionalismo?

¿Hasta dónde ese periodismo de inferior calidad que se limita a dar respuesta a los sentidos de la vista y del oído, en su propósito por entretener, puede rozar el límite de la ética profesional, eludir códigos, reglas y fundamentos de la tarea social de informar?

En Fnoticia.com creemos que la respuesta a esta pregunta, debería ser conocida, aceptada y puesta en práctica por todos aquellos que, en el rubro periodístico que fuere, se dedican a esta profesión tan importante para la sociedad en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí