Un evento ocurrido en 1985 simultáneamente en Londres y Filadelfia se terminó convirtiendo en fecha conmemorativa internacional sobre el género. ¿Qué fue el Live Aid y el tema “We ar the world”?

El objetivo era recaudar fondos para las poblaciones hambrientas de África (en países como Etiopía y Somalia) y a la inciativa de Geldof se sumaron bandas y artistas de la talla de Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie, Eric Clapton, Phil Collins, Led Zeppelin, Queen, U2, INXS, The Who, Black Sabbath y Judas Priest entre otros.
Se calcula que, vía satélite, unas 3.000 millones de personas de casi cien países miraron la transmisión del evento y sin dudas el momento cumbre del festival fue la interpretación coral de las y los artistas participantes del tema “We are the world” (Somos El Mundo), canción compuesta especialmente para el evento.
El Live Aid recaudó más de U$S 100 millones de dólares y al año siguiente, por acuerdo de artistas, revistas especializadas y empresas discográficas se instituyó el 13 de julio como Día Mundial del Rock, en conmemoración de ese festival que se convirtió en ícono del “compromiso social” de cantantes y bandas encumbrados. De hecho en las décadas posteriores y con diversos motivos particulares se recreó el Live Aid en otras ciudades del mundo.
Actualmente en el canal de YouTube “Live Aid” se pueden ver y escuchar varias de las presentaciones de artistas y bandas registradas aquel 13 de julio de 1985.