Se trata de las jóvenes estudiantes de la Escuela de Comercio N°2 Malvinas Argentinas quienes participarán, el próximo lunes, de la elección de la “Embajadora Estudiantil”. Las 18 candidatas se presentarán con ropa elegante sport.


Cambiar la vestimenta reduce situaciones de desigualdad económica y permite la participación de todas las personas que quieran formar parte.

“Hay quienes critican que las elecciones de reina tradicionales, fomentan la discriminación y la competencia entre mujeres, propiciando un ambiente hostil en los grupos de candidatas”.

Catalina Osacar tiene 18 años y es candidata a Embajadora Estudiantil de la Escuela de Comercio N°2 Malvinas Argentinas. La adolescente, se refirió a la modalidad de elección para este año y, además, brindó su opinión sobre temas relacionados con la juventud: elección de reina, violencia de género y ESI (Educación Sexual Integral). Considerando la decisión de cambiar la vestimenta, Catalina, mencionó que es por dos razones: una, por alejarse de los estereotipos de belleza establecidos, pero principalmente por razones económicas. En este sentido, se manifestó a favor de la medida resaltando que la misma reduce la discriminación y permite la participación de todas las personas que quieran formar parte.

“Está bueno porque es más accesible para las candidatas, el vestido, el maquillaje, el peinado es muy caro y dejaba afuera a personas que querían participar por no tener los recursos”.

En otro fragmento mencionó que desde su perspectiva las elecciones de reina tradicionales fomentan la discriminación y la competencia entre mujeres generando un ambiente hostil en los grupos de candidatas.

“La “Embajadora Estudiantil” tiene que tener un buen rendimiento académico y valores como la solidaridad y compañerismo con sus pares. No me gusta el hecho de elegir a una persona por su belleza ¿Qué valores estamos viendo ahí?… No lo sé”. 

Además, la estudiante, afirmó que la experiencia puede ser muy divertida y grata si se priorizan vínculos más saludables de compañerismo y empatía, resaltó que, en este caso, decidieron presentarse todas sus compañeras y eso la motivó a participar.

“Es muy lindo porque estamos juntas, vivimos la experiencia juntas y el grupo es muy lindo, por eso me parece importante comenzar a cambiar ciertos parámetros que nos pusieron”. 

Catalina señaló que temas como la violencia de género entre los jóvenes deben ser abordados en todos los ámbitos y más aún en el espacio educativo, desatacó la necesidad de tener información para poder prevenir muchas situaciones que se dan en la sociedad.

“Es muy importante estar informada porque uno nunca sabe cuándo le puede llegar a tocar lamentablemente”. 

Para finalizar aprovechó la oportunidad para hablar de ESI (Educación Sexual Integral) y consideró que la aplicación efectiva de ESI, en todos los niveles escolares y académicos, es fundamental. La adolescente enfatizó en liberarse de tabúes para poder hablar de todo.

“En mi escuela hablamos del tema pero falta, vimos un trabajo que tiene que ver con UNO MISMO que me pareció muy interesante porque antes que hablar de relacionarse con otra persona hay que saber relacionarnos con uno mismo y a partir de eso hablar de relacionarnos con otros”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí