Más de 32 víctimas rescatadas reciben asistencia, según el Comité Ejecutivo contra la Trata y Explotación de Personas.


La problemática de la trata de personas está en constante crecimiento en todo el mundo, y Jujuy no es la excepción. Según informó Gabriela Burgos, referente del Comité Ejecutivo a la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y Protección y Asistencia a las Víctimas de Jujuy, este año ha aumentado el número de personas captadas por redes de explotación y proxenetas en la provincia.

En una entrevista para el programa “El Puente Informativo” de AM630, Burgos destacó que los organismos competentes trabajan de manera coordinada y articulada con el gobierno nacional, provincial, sindicatos y otros actores involucrados en la investigación, inspección, fiscalización del rescate y asistencia a las víctimas. Sin embargo, debido a su ubicación limítrofe, Jujuy se enfrenta a mayores desafíos y vulnerabilidades en la lucha contra estos delitos.

Desde el año 2014, todas las víctimas rescatadas en Jujuy reciben asistencia a través de los programas nacionales destinados a las víctimas de trata y explotación de personas. Actualmente, más de 32 personas reciben este apoyo en la provincia.

Burgos resaltó la importancia de la participación de los medios de comunicación, la sociedad civil, las organizaciones y los diferentes ministerios en la denuncia de la explotación sexual y laboral. Gracias a estas acciones conjuntas, se logra rescatar a niños, adolescentes y adultos que se encontraban en situaciones de explotación.

Una vez rescatadas, las víctimas pueden elegir dónde vivir a través de un protocolo de articulación implementado por los referentes. Aquellas que han sufrido explotación sexual optan por quedarse en la provincia debido a su conocimiento sobre el funcionamiento de las redes que ponen en peligro su integridad. Por otro lado, quienes han sufrido explotación laboral deciden regresar a su provincia de origen o a su país.

Este preocupante aumento de personas captadas por redes de trata en Jujuy destaca la importancia de continuar trabajando en conjunto para combatir este delito, proteger a las víctimas y concientizar a la sociedad sobre esta problemática.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí