El Himno Nacional Argentino fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera, un año más tarde. 


“Al gran pueblo argentino salud”. Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Himno Nacional. ¿Pero por qué se conmemora en esta fecha?

HIMNO NACIONAL ARGENTINO: SU FECHA

Las Provincias Unidas del Río de la Plata aprobó la canción patria el 11 de mayo de 1813 por un decreto de la Asamblea Constituyente de ese año.

Desde entonces la canción compuesta por Blas Parera y escrita por el diputado Vicente López se ha convertido en la música oficial.

“Aprobada por esta Asamblea General la canción que por comisión de este soberano cuerpo el 6 de marzo último ha trabajado el diputado (Vicente) López, téngase por la única Marcha Nacional, debiendo por lo mismo ser la que se cante en todos los actos públicos”, señala el documento oficial.

López, de profesión abogado, le pidió a Blas Parera, maestro del teatro de la Casa de Comedias, que compusiera la música.

Luego de la Revolución de Mayo, la Primera Junta propuso la composición de una marcha que reflejase el espíritu patriótico.

El 28 de mayo de 1813, como parte de las fiestas de mayo, se escuchó por primera vez en el Teatro Coliseo la marcha entonada por una “comparsa de niños ricamente ataviados en traje indiano”.

Luego de la creación, el catalán Blas Parera cobró honorarios por la composición y ejecución de la marcha, a diferencia de López y Planes, que cedió a la patria estas estrofas sin aceptar remuneración alguna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí