Fernández pronunció esa definición para justificar el cierre de las escuelas. La Asociación de Síndrome de Down y expertos rechazaron esa expresión. Consultados por Infobae piden que se hagan campañas de comunicación accesibles y que se lleve a cabo el cumplimiento del derecho a la salud.

Todo este tiempo he hablado con maestras de escuela de chicos con capacidades diferentes, de lo difícil que se les hace trabajar con esos chicos, que no entienden la dimensión del problema sanitario que enfrentan”, manifestó hoy el presidente Alberto Fernández en una entrevista con Radio 10.

Las palabras de Fernández, causaron fuerte rechazo de varias asociaciones y expertos. La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) manifestó su rechazo en un comunicado donde ante todo, aclararon que la expresión correcta es “personas con discapacidad” y que para hacer efectivos los cuidados, es necesario contar con campañas de salud accesibles para toda la población, que hoy faltan pese a los insistentes pedidos.

"Es responsabilidad solo de los adultos poder tratar de transmitir mensajes efectivos y hacer lo posible para que niños y niñas puedan comprender el mensaje", dice Alexia Rattazzi, psiquiatra infantojuvenil, co-fundadora de PANAACEA (Shutterstock)“Es responsabilidad solo de los adultos poder tratar de transmitir mensajes efectivos y hacer lo posible para que niños y niñas puedan comprender el mensaje”, dice Alexia Rattazzi, psiquiatra infantojuvenil, co-fundadora de PANAACEA (Shutterstock). 
Alexia Rattazzi, psiquiatra infantojuvenil, co-fundadora de PANAACEA coincidió con ASDRA en cuanto a las formas del expresión. “Tenemos que tratar de ver la oportunidad para ser más cuidadosos con las palabras El término correcto para mencionar a las personas que tienen algún tipo de discapacidad o alguna condición, es “personas con discapacidad”. Ya no se usa “chicos con necesidades diferentes”, ni “niños con necesidades especiales”. Son todos términos que no se usan más. Hoy por hoy hablamos de personas con discapacidad. Hasta se puede considerar un acto de discriminación en cuanto al lenguaje”, dijo a infobae Rattazzi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí