Así lo afirmaron especialistas y representantes de las entidades productivas en las provincias del norte argentino. A la escasez de combustible se le suma una “nueva demanda” de clientes extranjeros en las estaciones cercanas a la frontera.


La situación en el norte del país se agrava día a día por la falta de gasoil. La escasez de este insumo clave se da en momentos donde se llevan a cabo importantes eventos productivos en las provincias de la región, como lo son la zafra de la caña de azúcar, el limón, de yerba mate y el maíz. Así, los productores deben recorrer varias estaciones de servicio para poder conseguir unos pocos litros de combustible y poder llevar a cabo los trabajos de recolección o siembra, en un día a día lleno de incertidumbre.

Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), las provincias más afectadas por el desabastecimiento son Jujuy, Salta, Formosa, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Tucumán. De hecho, esta última es una de las más comprometidas en este aspecto, por lo que hace algunos días atrás transportistas iban a llevar a cabo un paro de actividades, protestas que fue desactivada por pedido de la Gobernación en un intento de realizar gestiones para poder aprovisionar a la provincia de combustible.

No obstante, desde el sector productivo no ven una solución a corto plazo más allá de la promesa del jefe de Gabinete de solucionar el problema, Juan Manzur, sino que entienden que esta situación se extenderá hasta finales de junio. Es por eso que el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, considera esta actualidad como “muy delicada, porque se está al límite constantemente con el gasoil en distintos lugares de la provincia. Este es el momento donde la provincia se expresa productivamente de la mejor manera, porque estamos levantando el maíz, sembrando los cultivos de invierno, promediando la zafra del limón y recién comenzando la de caña de azúcar. Si había un momento donde no podía faltar nada de gasoil era ahora”.

En este último punto Murga hizo especial hincapié, ya que la zafra azucarera y la actividad de los ingenios es vital para la economía tucumana. Según explicó, esta es una industria con un consumo masivo de gasoil, que puede llegar a consumir 6 millones de litros en una zafra por ingenio. “Es por eso que el abastecimiento de los ingenios es importantísimo. Si bien no están parados se está trabajando en el día a día. Estamos al borde”, indicó.

“Hoy en las estaciones de servicio es casi imposible conseguir gasoil”, aseguró Murga, al mismo tiempo que sostuvo que el precio del combustible se “disparó”. También esta situación llevó a que “se prioricen algunas actividades sobre otras en el campo. O sea, si estás cosechando la caña, otras actividades se tienen que postergar, como puede ser una nueva plantación de caña o una pasada de rastra, por lo cual el impacto no se verá solo ahora, sino el año que viene en los rendimientos. Va a haber consciencia, esto no es gratis”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí