Se trata de Mónica Macha, titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad de Diputados, se refirió a este proyecto y destacó la implementación del DNI no binario.
Macha es actualmente titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. Este jueves detalló que es necesaria una política previsional específica.
Asimismo, Macha se refirió al DNI no binario implementado por el Ejecutivo nacional: “Ese documento es un modo de estar nombrades. Es importante poder hablar de todas las identidades de género y ubicar que hay personas que no se sienten representadas”.
La diputada fundamentó su idea en la situación económica social de las personas que componen el colectivo travesti trans: “Con esas compañeras tenemos este problema porque tienen un promedio de vida de 40 años. Muchas no pudieron acceder a educación y a la salud. Sufren un cúmulo de violencias”
En este sentido, la diputada oficialista comentó: “La vida plagada de violencias hacen que sus 40 años no sean los mismos que los de otras personas. Necesitan de una política previsional específica”.
Macha indició que este colectivo “necesita una política previsional exclusiva para su comunidad”. “Vamos en un camino para poder romper con el concepto de binarismo. Buscamos poder incorporar en la práctica la diversidad de identidades”, celebró la titular de la comisión de Diputados de Mujeres y Diversidad la puesta en marcha del DNI no binario.
Igualmente, remarcó que “lo que tiene que estar antes de hablar es la idea de poder incluir a todas las identidades”. “Para que todes se sientan nombrades hay que hacer un esfuerzo también en las prácticas”, explicó.
Sobre la Educación Sexual Integral (ESI) Macha dijo: “A los penes de madera se opusieron más que nada hombres. Ya los venimos usando desde 2004”. “Encontramos incomodidades en las personas mayores, no en los jóvenes. Tenemos un problema gravísimo en Educación Sexual y buscamos una forma genuina de trabajar. Lo que dijo Juez ya es otra cosa, es apología a la violación”, cerró.