Sandra Quintos, directora de Atención Primaria de la Salud, explicó que una de las dificultades más grandes es que la comunidad en general entienda que tiene que tomar conciencia para evitar la propagación del mosquito.


Jujuy transita uno de los brotes de dengue más significativos de los últimos años. La localidad de Caimancito se posicionó como una de las más complicadas como así también Perico y San Pedro, lugares donde se registran muchos casos.

Ante la situación que atraviesa a la provincia entera y se focaliza en las Yungas de Jujuy, desde el ministerio de Salud de Jujuy explicaron que desarrollan acciones para evitar que se acumule agua y se reproduzca el mosquito vector. Sin embargo, hay resistencia de las personas y falta conciencia con respecto al cuidado y la higiene.

“Hacemos controles focales y vemos la higiene de los recipientes, les pedimos que tiren aquellos que puedan ser cumulo para el mosquito”, introdujo Quintos quien además reiteró que estas conductas, más allá del trabajo del personal sanitario, “comienzan por casa”.

Asimismo, la funcionaria remarcó: “No solo hablamos de neumáticos o cocinas antiguas, hablamos de todos los recipientes que puedan tener contención de agua y favorecer a la reproducción del mosquito”.

Quintos lamentó que “que la gente obedezca a esto cuesta mucho” y detalló: “Vamos tres veces a las casas y siguen con los mismos cacharros juntando agua”.

De cara a lo que se avecina en materia climática, la directora de APS aseguró que pronto se viene la lluvia y venimos de días de mucho calor. “Es el clima adecuado para el mosquito”, fundamentó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí