Luego de un extenso y cuidadoso trabajo de la Sala II del Tribunal de Familia, cuatro hermanitos oriundos de Jujuy fueron otorgados en guarda con miras a la adopción a una familia de la provincia de Buenos Aires.

La sentencia fue redactada siguiendo las directivas del Lenguaje Claro, y un texto en Lectura Fácil fue escrito especialmente para dirigirse a los menores.
Sobre el trabajo en equipo que se llevó adelante, la jueza María Julia Garay destacó la importancia de la transdisciplinariedad en este tipo de casos, expresando que “a los tribunales de familia se les encarga un problema vivo, con matices que cambian día a día. A diferencia de la problemática que tratan otros fueros, cuya materia de conflicto suelen ser hechos ocurridos en el pasado, las situaciones que se le encargan al Tribunal de Familia nacen en el ayer, se transmutan en el hoy y trascienden para el mañana. Es por eso que la asistencia transdisciplinaria se torna imprescindible en nuestra materia”.

“En este contexto los jueces de familia son directores de equipos de trabajo, que se conforman para la resolución de cada uno de los casos que se presentan”, finalizó la magistrada.

En cuanto a las técnicas utilizadas en la redacción de la sentencia, el Lic. Raúl Enrique Sendín, jefe del Departamento de Políticas Lingüísticas, explicó que “nuestro trabajo está destinado a acercar a los ciudadanos a sus instituciones, en este caso al Poder Judicial de la Provincia. Para ello, recurrimos a dos técnicas lingüísticas: el lenguaje claro para limar las asperezas del discurso jurídico en el cuerpo de la sentencia y la lectura fácil para dirigirnos especialmente a los niños y hacerles sentir y entender que todo este proceso fue pensando en el bienestar de ellos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí