Un hombre que fue condenado por encubrir un femicidio, atacó ferozmente a su mujer y fue liberado por el juez. En Maimará una mujer víctima de abuso, no logró que el magistrado detuviera a su agresor que violó las restricciones.
En la jornada de ayer se realizó el sorteo para determinar qué magistrados iniciarán la investigación en contra juez Pablo Martín Pullen Llermanos, a quien se le solicitó el pedido de enjuiciamiento y apartamiento de sus funciones por supuestas polémicas resoluciones en varios casos de violencia de género.

Nuestro diario supo que la investigación estará a cargo de los vocales del Superior Tribunal de Justicia José Manuel del Campo y Ekel Meyer y la Martha Angela del Rosario Rosembluth, del Tribunal de Familia.
Hay que recordar que Pullen Llermanos quedó expuesto, luego de que ordenara el cese de detención de Juan Carlos Gutiérrez durante la última feria judicial, donde estaba habilitado en el Juzgado de Violencia de Género y días después asesinó a puñaladas a Marina Patagua, en una precaria vivienda del asentamiento del barrio Los Huaicos.

Pero este no es el único hecho que se le reprocha al magistrado. Las abogadas Mariana Vargas y Natacha Freijó quienes promovieron el jury de enjuiciamiento en contra del magistrado, enumeraron una serie de graves hechos que movilizaron el pedido de apartamiento.
Un hombre de apellido Gutiérrez quien en julio del 2020 fue condenado a 4 años y 6 meses por “encubrimiento real para alterar pruebas del delito, agravado por tratarse de un delito especialmente grave”, por el femicidio de la joven humahuaqueña Gladis Condorí, ocurrido en agosto del 2017, cinco meses después del juicio, Gutiérrez estaba en libertad y fue detenido por lesiones agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, el fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación solicitó al juez su detención y el Pullen Llermanos rechazó el pedido y ordenó su libertad.
“Otra vez el juez se apartó del derecho procesal, que plantea que no se libera jamás a alguien que ya fue condenado y fue detenido por un hecho de violencia de género, es decir un reincidente. Una persona que fue encubrió femicidio, meses después atacó a golpes a su mujer provocándole serias lesiones, quedó en libertad gracias a Pullen Llermanos”, dijo Vargas.
La noche del lunes pasado, la jueza de Violencia de Genero Nº1 Mónica Cruz Martínez ordenó al detención de un hombre de apellido Farfán, acusado de abuso sexual en la localidad de Maimará, quien había sido liberado durante la feria judicial, luego de que el propio juez Pablo Martín Pullen Llermanos rechazara el pedido de detención que solicitó el fiscal del MPA Fernando Alancay.
“El juez se excusó ante mi patrocinio y solo por eso logramos que esta persona que a pesar de haber violado en reiteradas oportunidades la restricción perimetral, fuera detenido luego de hostigar a su víctima y agredir a su hijo”, le dijo a nuestro diario Alejandra Vargas.
“Otro fallo de Pullen Llermanos es del cese de detención a un hombre acusado de abuso sexual, que violó cuatro veces la restricción perimetral y de todas formas le otorgó la libertad, generando un grave peligro para su víctima. Pero además hay pruebas que muestran algún tipo de vínculo entre el hombre imputado y el juez Pullen Llermanos. Hay un cúmulo de situaciones que nos llevan a pedir que sea apartado y enjuiciado”, dijo Vargas.
Además se supo que el próximo lunes, las abogadas Vargas y Freijó van a recusar la representación del magistrado vocal del STJ Ekel Meyer, por unas “declaraciones que habría manifestado cuando era ministro de Seguridad”.