¿Sabías qué el 19 de abril se conmemora un aniversario más de la fundación de San Salvador de Jujuy? Sí ocurrió un día como hoy de 1593. ¿Pero sabias que hubo otros intentos de fundaciones que fracasaron? ¿Sabes quién era Argañaraz y Murguía? ¿Sabes quién era Viltipoco? Abrimos hilo…
1) Según Gabriela Sica @gabish16 , las distintas fundaciones obedecen a la necesidad de asegurar por parte de los gobernadores del Tucumán el territorio dominado y el camino hacia las zonas mineras del Alto Perú.
2) La primera fundación la realiza Gregorio Castañeda el 20 de agosto de 1561 y el nombre era Ciudad de Nieva, nombre que lleva el barrio donde se realizó. La segunda fundación fue en 1575 por Pedro Ortiz de Zarate en el lugar donde se unen los ríos Grande y Xibi-Xibi.
3) La tercera es la que realiza F. Argañaraz y Murguia: “conviene que en todo caso se haga la dicha población por ser el camino más breve y mejor y estar en comercio de estas pcias reinos del Perú y en allanar los pasos y caminos que todavía estan de guerra de indios revelados”
4) Francisco Argañaraz y Murguía era un particular que, al igual que todos los conquistadores, recibió el encargo del gobernador de Tucumán Ramírez de Velazco lleva adelante la empresa, así él se encargó de los gastos de los soldados y los avíos, utilizando la dote de su esposa.
5) Joaquín Carrillo, el primer historiador de Jujuy, en su libro calificó a la expedición de Argañaraz como una empresa de avaros.
6)¿Quiénes eran los indios rebelados? Según la historiografía mas tradicional de Jujuy (M. A. Vergara) Viltipoco era un curaca (cacique) indígena que llegó a movilizar a mas de 10.000 guerreros.
7)Los relatos populares en Purmamarca cuentan que Viltipoco, luego bautizado Diego Viltipoco, fue arrestado bajó un algarrobo que se encuentra frente a la plaza principal mientras dormía una siesta luego de una jornada de cosecha de maíz. Murió prisionero en Santiago del Estero.
VIDEO
Por el Historiador Diego Citterio
Fuente: La Historia en Disputa