Nuestra provincia se ubica como el décimo distrito con mayor índice de pobreza infantil en el segundo semestre del 2022 y por encima de la media nacional. Además, según los datos oficiales de INDEC, Jujuy-Palpalá está en el podio de los aglomerados donde más aumentó esta variable desde 2017.
Según datos oficiales, la tasa de pobreza infantil en Jujuy es de 58,4% y se ubica como el décimo distrito más afectado.
Nuestra provincia está en el podio de los mayores incrementos de este índice desde 2017 hasta el segundo semestre de 2022.
El porcentaje de niños indigentes en territorio jujeño llega al 12,8%.
Una familia jujeña necesitó más de $200.000 para no ser pobre, esto según los datos oficiales del organismo provincial de medición (Dipec). El número, contundente ya de por sí, no hace más que reflejar lo que vienen alertando desde distintos sectores tales como jubilados, economistas, organizaciones sociales y trabajadores del día a día que dejan de comer por esta situación, según sus crudos relatos. A este contexto alarmante hay que sumarle cifras aún más desalentadoras: la pobreza infantil.
Las regiones más afectadas
Según la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la ciudad con mayor tasa de pobreza infantil (personas de 0 a 14 años) es Concordia, que en el segundo semestre del 2022 registró un índice del 69,2%.
Algo más abajo aparecen Gran Resistencia, con 64,3%, y Santiago del Estero – La banda, con 64%. Completan los primeros cinco lugares Gran San Luis (61,9%) y Gran Tucumán – T. Viejo (60,2% de esa población etaria).
El aglomerado Jujuy – Palpalá aparece en el décimo lugar con 58,4%, quedando por encima de la media nacional.