El tradicional evento se desarrollará este sábado en el pueblo de Maimará.


A partir del sábado 1° de enero el operativo de seguridad por la Chaya de Mojones contará con 205 efectivos de la Unidad Regional III de Humahuaca que tendrán la labor de prevenir ilícitos y mantener el orden durante de la jornada.

El ministro de Seguridad, Luis Martín, señaló que “este sábado la Policía de la Provincia desplegará un operativo con personal de distintas áreas como Infantería, Narcotráfico, Caballería, Seguridad Vial entre otras de la Unidad Regional Nº 3 para resguardar la integridad de las personas que asistan al evento”.

Asimismo, el titular de la cartera sostuvo que los procedimientos abarcarán la jurisdicción de Maimará como también aquellas que integran el corredor de la Ruta Nacional Nº 9, que tendrá una importante cantidad de tránsito.

“Queremos que los asistentes que concurran puedan disfrutar del evento, por eso también apelamos a la responsabilidad individual y colectiva donde es necesario no olvidar las medidas sanitarias para hacer frente al coronavirus”, afirmó el ministro.

El funcionario resaltó que serán 205 efectivos que estarán abocados a tareas de control, prevención y concientización en distintos sectores.

Ante la presencia de turistas que ya se encuentras vacacionando en la provincia, el Ministro enfatizó que se articuló acciones junto a la cartera de turismo y cultura, los municipios de la Quebrada para que la temporada se desarrolle tranquilamente teniendo en cuenta la pandemia. “Desde que se flexibilizaron las actividades siempre se solicitó la colaboración del sector privado para mantener el orden y las fuentes laborales”, concluyó.

El despliegue del dispositivo de seguridad comprende control de tránsito vehicular en el acceso a cada localidad, móviles y recursos logísticos, servicios de recorridos, vigilancia, control de Reba entre otros.

Las normas de bioseguridad vigentes para la Chaya de Mojones son las siguientes:

  • No concurrir si presenta síntomas compatibles con Covid-19 o es contacto estrecho de una persona contagiada
  • Lavar manos con agua y jabón o una solución basada en alcohol
  • Llevar carnet de vacunación (digital o físico)
  • Concurrir con barbijo o tapaboca
  • No compartir vajilla (vasos, platos, utensilios, etc.) con otras personas
  • Evitar las aglomeraciones
  • Utilizar frecuentemente alcohol en gel para sanitizar las manos

Desde el municipio de Maimará también pidieron respetar las normas de Seguridad Vial para evitar incidentes. En el apartado para quienes concurran en un vehículo señalan:

  • No para en doble fila
  • No consumir bebidas alcohólicas en caso de conducir
  • No estacionar en rampas
  • No utilizar el celular al momento de conducir
  • Respetar la velocidad permitida
  • Usar cinturón de seguridad
  • Usar sillas de seguridad para niños
  • En caso de ir en moto, utilizar casco

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí