Reuniones sociales, uso obligatorio del barbijo y pase sanitario son algunas de las medidas que se deben tener en cuenta para las fiestas de fin de año.
Estamos a días de festejar Navidad y Año Nuevo pero la pandemia de coronavirus aún sigue siendo un hecho en el mundo por lo que desde la aparición de nuevas variantes aumentaron los casos de contagios a nivel nacional. Por lo tanto para pasar las fiestas en familia recordamos las medidas dispuestas por el Comité Operativo de Emergencias que aún continúan vigentes en jujuy.
REUNIONES SOCIALES HASTA 100 PERSONAS
Desde el viernes 15 de octubre, las reuniones sociales en casas particulares pueden ser de hasta 100 personas.
Desde el viernes 15 de octubre, las reuniones sociales en casas particulares pueden ser de hasta 100 personas.
Omar Gutiérrez, titular del COE, explicó que a partir del centenar de asistentes se deberá solicitar autorización a la Policía de la provincia para efectuar un evento.
BOLICHES Y PEÑAS HABILITADOS PARA BAILAR
En boliches, peñas, pubs, discotecas está permitido bailar cumpliendo el aforo del 70%. «Las personas esperaban hace un tiempo la posibilidad de bailar en discoteca, boliches, peñas, en lugares habilitados para ese tema», explicó Gutiérrez en el momento del anuncio.
Además las personas que asistan a estos locales deben acreditar que cuentan con al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus.
USO OBLIGATORIO DEL BARBIJO AL AIRE LIBRE
Asimismo el Titular del COE, sostuvo que en Jujuy continúa siendo obligatorio el uso del barbijo en la vía pública y lugares cerrados. «Es importante, es un elemento más que te protege», explicó el actual diputado provincial indicando que las personas utilicen el barbijo quirúrgico que se pueden comprar en las farmacias.
PASE SANITARIO
Desde el lunes 13 de diciembre rige el Pase Sanitario en todo el territorio provincial para poder ingresar a todo evento público y/o privado que represente una situación de mayor riesgo epidemiológico.
A través de la Resolución N° 84, firmada por su titular, Omar Gutiérrez, el COE dispuso, en su artículo primero, “la obligatoriedad, para residentes y no residentes de la Provincia de Jujuy, que se encuentren en el territorio provincial, de contar con el esquema de vacunación para SARS-CoV-2 (Covid-19) completo, para poder ingresar a todo evento público y/o privado que represente una situación de mayor riesgo epidemiológico. A estos efectos, el mismo podrá exhibirse en formato físico y/o digital”.
El artículo 2, considera “actividades de mayor riesgo epidemiológico” las siguientes:
a) Eventos masivos, públicos o privados de cualquier índole.
b) Actividades en salones de eventos, de fiesta, locales bailables, discotecas, boliches, cervecerías, bares, pubs, restaurantes y confiterías, recitales y conciertos, fiestas privadas.
c) Toda actividad en espacios abiertos y/o cerrados, públicos y/o privados que impliquen aglomeración de personas.
d) Cualquier otro que en el futuro establezca la autoridad sanitaria en función de la situación epidemiológica.
La autoridad de aplicación y control es el Ministerio de Seguridad de la Provincia. En caso de violación, se someterá al infractor al régimen sancionatorio establecido en el Decreto Acuerdo 2075-G/2020.
Luis Martín, ministro de seguridad aclaró: “Por el momento al transporte terrestre o en la ruta no se le va a exigir el control. Vamos a trabajar fuertemente en los sectores donde haya mayor concurrencia de personas y posibilidades de contagios”.
CÓMO OBTENER EL PASE SANITARIO
El Pase Sanitario se puede obtener a través de la APP Mi Argentina (pestaña ‘Mi salud). El certificado tendrá los datos de la vacuna aplicada, el lote, las dosis recibidas, sus correspondientes fechas y hasta el lugar en el que fue aplicada.
Para evitar trámites fraudulentos, la aplicación hace un cruce de datos automático con los recibidos por el Registro Federal de Vacunación Nominalizado del Ministerio de Salud (Novimac).
En la misma aplicación, los usuarios pueden además vincular su DNI, registro de conducir, seguro automotor, credencial de ART, constancia de CUIL, credencial de cannabis medicinal, cédula verde y azul, licencia náutica, licencia aeronáutica, el certificado de circulación y el Certificado Verano.
Además cabe recordar que el carnet físico donde figura la aplicación de las dos dosis, tiene el mismo valor que el pase sanitario.
CUIDADOS PARA RPEVENIR EL COVID-19
El ministerio de Salud de la Nación indicó una serie de medidas a seguir para disminuir el riesgo de contraer COVID-19:
- Distanciamiento social: mantenete a 2 metros de otras personas cuando salís y evitá reuniones en lugares cerrados.
- Mantené la higiene de las manos lavandolas regularmente con agua y jabón o colocando alcohol en gel.
- Limpiá periódicamente las superficies y los objetos que usás todos los días.
- Ventilá todos los ambientes de tu casa y de los espacios de trabajo.
- Usá tapaboca o barbijo casero si tenés que salir de tu casa.
El lavado de manos es la forma más sencilla de prevenir muchas enfermedades, no solo la del nuevo coronavirus COVID-19. Es importante que lo hagas:
- Antes de tocarte la cara.
- Después de toser o estornudar.
- Después de ir al baño.
- Antes y después de cambiar pañales.
- Antes de preparar y comer alimentos.
- Antes y después de visitar o atender a alguien que está enfermo.
- Después de tirar la basura.
- Después de tocar superficies que se usan con frecuencia como las manijas de las puertas, las barandas, los pasamanos, etc.
- Después de estar en lugares públicos o de tocar animales.