Desde el gremio de los docentes primarios dijeron que para su sector “no hubo ofrecimiento salarial concreto” y anticiparon que rechazarán cualquiera que sea inferior al 45%.


Desde hace más de dos meses que gremios y sindicatos de la provincia sostienen la exigencia de que los salarios de los trabajadores públicos tengan un incremento, como mínimo, acorde a la inflación para no perder poder adquisitivo.

Si bien las reuniones paritarias se retomaron el 19 de agosto pasado con los gremios de salud, los encuentros avanzaron paulatinamente con cada sector, a pesar del reclamo por un aumento incluso con la liquidación de agosto, demanda que no tuvo lugar en la agenda del Gobierno, que ofreció a principios de este mes un incremento del 12% en tres tramos.

Dado que los gremios esperaban una oferta no menor al 40%, en conjunto la rechazaron, presentaron una contrapropuesta y acordaron volver a reunirse con los funcionarios este miércoles 8 de agosto.

Ante este panorama, desde Adep emitieron un comunicado que señala que “no hubo ofrecimiento salarial concreto” para su sector  y anticipa que rechazarán cualquiera que sea inferior al 45%.

“La posición de nuestra entidad es sostener el aumento salarial determinado a nivel nacional del 45% para todos los docentes del escalafón, rechazando cualquier ofrecimiento inferior”, dice el texto.

En esa línea, se sumaron al rechazo general de los gremios de la administración pública al ofrecimiento del 12% del Gobierno y consideraron que tal oferta “no compensa ni siquiera mínimamente la inflación acumulada”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí