María Teresa Bovi recordó que debido a la pandemia ese modo de calificar el rendimiento de los alumnos había sido dejado de lado.
El Ministerio de Educación de Jujuy definió cómo serán los procesos de evaluación para el ciclo lectivo 2022 en el marco de la presencialidad plena que no fue posible durante los dos últimos años debido a la pandemia.
«Se había dejado de lado por el contexto de pandemia y ahora se vuelve a la calificación numérica», anticipó la titular de la cartera educativa, María Teresa Bovi.
Si bien se retornará a la utilización de esa forma de calificación, la funcionaria aclaró que «ya desde antes lo numérico no era lo definitivo». En ese sentido argumentó que «lo numérico lleva todo un proceso en el que se suman otras valoraciones que tienen que ver con lo conceptual».
«No hay que tenerle miedo a la evaluación y a la exigencia», aseveró la ministra de Educación y destacó la importancia de que a los estudiantes no los «defina solo la nota numérica y si promovés o no de curso a partir de 6 evaluaciones escritas u orales, porque hay muchas formas de evaluar y evaluación en proceso y continua».
Bovi recalcó que para avanzar en esa línea es central la capacitación docente. «Podés evaluar todos los días en clases a través de diversos instrumentos y planteando los criterios», apuntó señalando la necesidad de modificar las modalidades de evaluación actuales.