Se celebra hoy el Día del Periodista en conmemoración de la primera edición de la Gazeta de Buenos Ayres, impulsada por Mariano Moreno, quien asentó en tiempos revolucionarios la piedra fundamental del periodismo de estas tierras.

Hoy, en conmemoración de aquella edición inicial del 7 de junio de 1810, y como afirmación de los principios que rigen aquella máxima -acuñada originalmente por el filósofo romano Tácito-, se celebra en toda la Argentina el Día del Periodista.

Días después de la conformación del primer gobierno patrio, el 7 de junio de 1810, Mariano Moreno sacó a la calle el órgano oficial de aquella junta revolucionaria. La Gazeta de Buenos Ayres constituyó una experiencia pionera en el periodismo; aunque dejó de imprimirse en 1821.

Entre sus principales redactores estuvieron el propio Mariano Moreno y Manuel Alberti , otro de los vocales del nuevo gobierno.

“¿Por qué se ha de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?… Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gazeta de Buenos Aires, indicaba la publicación”.

Años más tarde, el 25 de mayo de 1938, se realizó en Córdoba el Primer Consejo de Periodistas, decidiendo allí que el 7 de junio se instituye como el Día del Periodista, además de sentarse las bases del Estatuto del Periodista Profesional

La Gazeta tuvo un período de vida de 11 años, cuando en 1821 Bernardino Rivadavia decidió sustituirla por el Registro Oficial, luego del exilio de Moreno y la muerte de Alberti. Esto hizo que la publicación pase a manos del diputado cordobés Gregorio Funes y posteriormente hacia Pablo Agrelo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí