viernes, septiembre 22, 2023
Inicio Sociedad Acoso callejero: un problema que no cesa en Argentina

Acoso callejero: un problema que no cesa en Argentina

0

El acoso callejero sigue siendo una problemática social cada vez más recurrente, por ello hay que ir a la policía y hacer la denuncia.


Tras conocerse el caso de acoso callejero que sufrió la modelo y conductora Sofía “Jujuy” Giménez, la problemática volvió a estar sobre el tapete.

Legislación nacional

Daniela Poblete, del Observatorio de Violencia Callejera, explicó que siempre se piensa en estos temas con la posibilidad de poder hacer una denuncia. “Hoy sólo se regula en el Código Contravencional, pero no existe dentro del Código penal una figura en donde se diga que el acoso callejero es un delito. Claramente son acciones hacia una mujer o acciones de género hacia una mujer que son y deben ser consideradas como acoso sexual simple”, sostuvo.

Otro de los datos importantes que arrojó Daniela es que el Derecho Penal actúa cuando el delito ya ocurrió, “lo que nosotros necesitamos es que esto no siga pasando”.

“La acción de la denuncia no es una solución al problema”, sostuvo.

Dijo que lo que se necesita en nuestro país es una batería de políticas públicas a nivel nacional y provincial en donde se pueda discutir y dar a conocer sobre los temas de acoso dentro de los espacios virtuales, académicos y laborales.

“Afortunadamente tenemos herramientas dentro de la legislación, la Ley de protección integral hacia las mujer fue modificada en 2019 e integró a la violencia de género; y en eso involucra el acoso callejero”, explicó Poblete.

Recordó también que hace pocos años se decía que las mujeres eran exageradas o que “algo habrán hecho para recibir ese castigo. Resaltó la importancia de hablar sobre la violencia que reciben las mujeres y diversidades en ámbitos públicos.

¿Qué pasa en Argentina con el acoso callejero?

Reconoció que actualmente en Argentina, el problema radica en la poca preparación de los agentes que reciben estas denuncias, o hay otras legislaciones que hablan de hostigamiento, acoso. “Lo importante es que el derecho sea usado con perspectiva de género dentro del Derecho Penal que permita trabajar estos tipos de violencia”.

Por último dijo: “Lo más importante es nuestra seguridad e integridad física, suelen ocurrir cuando estamos en soledad. Es fundamental que lo podamos visibilizar y podamos encontrar ayuda a través de diferentes redes de contención. Lo importante es hacer la denuncia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí