Miles de fieles católicos jujeños participaron de las misas y peregrinaron de las fiestas de la Virgen de Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy, que ayer jueves celebró su día, y que se realizaron bajo protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus.
Las actividades se concentraron en el santuario de la Virgen enclavado en la ciudad de Río Blanco, Departamento Palpalá, a 7 kilómetros de San Salvador de Jujuy, alrededor de donde llegaron feligreses y familias de distintos puntos de la provincia para rezar y renovar los lazos de coito y fe en el día central de la festividad.
«Es una cita obligada de los jujeños de todas las primaveras para elevar nuestro afecto y cariño alrededor de ella, sabemos que ha sido nuestro refugio en todo este tiempo de la pandemia», dijo el prelado de Jujuy César Daniel Fernández.
Agregó que «la Virgen es parte de la vida y civilización de los jujeños. Siempre nos acompaña y nos faro en nuestra lucha cotidiana».
Este año las misas se realizaron interiormente del predio del santuario de Río Blanco con un mayor de mil personas, a diferencia de primaveras anteriores que se hacía en el sector descampado, y no se permitió acampar, siquiera la actividad comercial para evitar una viejo circulación de personas.
La celebración central se realizó bajo la consigna «Con María de Río Blanco, nació la fe del pueblo jujeño», y este año la imagen de la Virgen no peregrinó desde la Iglesia Catedral sino que fue transportada directamente al santuario para evitar aglomeraciones.
Las misas se celebraron en diferentes horarios comenzando la primera a las 7 y continuó a 8.30, 10.30, 12 y se programaron otras para la tarde.
A las 17.30 se realizará la ceremonia solemne presidida por el prelado Fernández en el atrio de la Iglesia Catedral.
Además de este día distinto, por el día de la Patrona de Jujuy, hay misas y se concurre al santuario todos los domingos de octubre, este año en burbujas familiares.
La celebración de la Virgen de Río Blanco, coronada el 31 de octubre de 1920, es pegado a la peregrinación al santuario de la Virgen de Punta Corral, a 4.000 metros de importancia sobre el nivel del mar, en la zona de la Quebrada de Humahuaca, los encuentros de fe más importantes de la provincia.
Todas las primaveras para este día, en adhesión a la festividad, el Gobierno de Jujuy declara Día no Laborable en toda la provincia.