El 10 de mayo se celebra el Día Mundial de los Medios de Comunicación Social, instituido por la Iglesia Católica con el objetivo de reflexionar la importancia e influencia que ejercen en las distintas sociedades del mundo contemporáneo.
Desde los libros hasta Internet el avance fue sorprendente y todo intento en su limitación o control fue desbordado por las mas variadas formas de expresión que hoy el mundo tiene a su disposición.
En lo que respecta al término “comunicación social”, reclama un abanico más amplio de análisis y responsabilidad que pone al social como preocupación por encima del masivo.
Si bien el término fue acuñado por la Iglesia Católica, su uso se ha extendido en general por fuera de la misma en donde se habla de los “medios de comunicación”, los “mass Media” o “medios masivos” y los medios en general. La importancia de la fecha invita a reflexionar sobre su rol y conducta ética de quienes los impulsan, como límite a los desbordes a los que pueden ser pasibles, ante el compromiso social que tienen.
En la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020, el papa Francisco dedicó su mensaje al tema de la narración: “Creo que para no perdernos necesitamos respirar la verdad de las buenas historias: historias que construyan, no que destruyan; historias que ayuden a reencontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos. En medio de la confusión de las voces y de los mensajes que nos rodean, necesitamos una narración humana, que nos hable de nosotros y de la belleza que poseemos”.
Tal como lo afirman los expertos “la sociedad actual se encuentra inmersa en constantes cambios tecnológicos, donde lo analógico queda cada vez más atrás y lo digital se impone, planteando nuevos retos a las personas que se involucran en el proceso de creación, edición y publicación de material a través de las TIC y las redes sociales. Se ha modificado el panorama de las comunicaciones, y con ello los contenidos que nutren a los medios y la información. El profesional de las comunicaciones y el ciberusuario son ahora algunos de los intermediarios entre los hechos y la sociedad”.